Relaciones
Cada persona que pasa por tu vida tiene la misión de enseñarte algo, de dejarte lecciones que te marcarán para siempre, hay quienes te hacen mejor persona y quienes simplemente contribuyeron a joderte un poco la vida, pero de que se aprende, se aprende.

Yo le agradezco a todxs mis ex, hasta a esxs que tuvieron estancias muy cortas, cada unx dejó matices aleccionadores que guardo conmigo siempre.

Aprendí todo lo que no quería en una relación, también cometí errores que entendí no debo cometer jamás; cómo debo ser amada y cómo amar mejor; que no debo esperar me amen como yo amo y hasta aprendí a ver belleza en mí, que solo esas personas veían.

Por eso te comparto esas lecciones que aprendi de mis relaciones anteriores y que me han hecho mejor persona.

No siempre nos enamoramos y eso es normal
Te acostumbras a alguien, te adaptas, empiezas a ver cosas que antes te parecían no tan bonitas de manera más agradable. Aprendes a amar, amas, pero es un asunto de costumbre, de compañía, logras amar miles de cosas de esa persona, pero puedes no haberle amado nunca.

Amar es una cosa, pero el enamoramiento mágico no te sucede con todo el mundo y eso no está mal, hay personas que amé pero de las que nunca me enamoré, hay personas de quienes amé miles cosas, pero no precisamente a ellxs y estoy segura que a otrxs les pasó lo mismo conmigo.

Se necesitan dos para bailar
Has escuchado esta frase miles de veces y nunca la has entendido, pero quizás también has escuchado, dicho o pensado que “tu amor es suficiente para los dos”, no, esa ecuación no funciona así.

Cuando en una relación una de las partes está haciendo más esfuerzo que la otra, de manera infalible se va a deteriorar y puede terminar en lo peor. Se necesitan dos para bailar porque ambos  deben dar el todo por el todo en esa relación, es como dice Rita Indiana, tú le das y yo le doy, undarundeiro.

Tuve relaciones en las que la otra parte hacia el mayor esfuerzo y yo me aferraba a un “yo soy así” o viceversa, por eso no funcionaron.

Así que si sientes que estás bailando en soledad, es momento de hablar y si es lo contrario, empieza a mover los pies con tu pareja.

No puedes perder tu esencia.
Si ya les dije que en las relaciones y en la vida hay que adaptarse, tampoco se trata de dejar de ser tú por completo ni debes pedirle eso a tu pareja.

Quien se enamore de ti, quien te ame, debe hacerlo al combo completo. He tenido parejas de todos tipos, ruidosxs, silenciosxs, introvertidxs, pero también he estado con el alma de la fiesta y les he aceptado tal cual son.


Si en una relación sientes que estás dejando de ser tú, hay que cambiar el canal y si notas que tu pareja ha perdido su esencia, debes revisar que ha pasado para provocarlo. 


No se puede cambiar a nadie
Parecido al anterior pero diferente. Esta es la idea de entrar en una relación cuando hay muchas cosas que no te gustan o que no van con tus ideales y valores, pensando que en el camino esa persona puede cambiar. ¡NO!

Cada quien viene con sus ingredientes y si bien es cierto que en la vida se evoluciona constantemente y todos cambiamos y mejoramos cosas, no puedes andar pensando que lograrás modificar a alguien.

La gente cambia porque entiende que debe, eso es una decisión personal, no una imposición de alguien que está condicionándote para poder amarte y viceversa.

Se puede ser diferente pero no indiferente, los gustos deben ser acomodables.
Hay parejas que las veo y digo “Pero que disparejas”, personas que no tienen nada en común una con la otra y  por eso es que los gustos deben ser acomodables, no puedes odiar el rock si tu pareja lo ama, porque a la larga, eso también perjudicará la relación.

Cuando la magia se acaba y créeme que se va a acabar, es cuando empieza el amar por completo y si no tienen nada en común, llegará el momento que serán dos extraños con un título de relación que se detestan mutuamente.

De vez en cuando yo salto con el rock, pero de camping no me voy, eso no.

Se debe sentir el amor
Les dejé claro en la adaptación en la relación de pareja, que cada quien ama a su manera, no todo el mundo es la cursilería personificada.

Hay gente que te lleva flores y helado durante la menstruación y hay quienes te llevan medicamentos, ambos se están preocupando, cada quien a su manera, pero en ambos hay una expresión de amor y ese es el punto.


Debes tener la capacidad de sentir que te aman aunque no te lo digan, cada quien tiene su lenguaje del amor. 



Los platos sucios se lavan en casa
Una frase que estás escuchando desde que tienes uso de razón pero que hasta que no pasas por una situación desoladora no entiendes. Sí, yo también quise gritar a los cuatro vientos lo que me pasaba o lanzarle una bofetada tipo novela delante de todos, pero entendí que no todos somos iguales con todos.

Puede que mi ex haya sido la peor pareja conmigo, pero eso no quiere decir que lo sea con la siguiente persona que llegue a su vida.
Imagina que tu ex publique todos tus trapos sucios, todos los errores que cometiste y todas las cosas que no le gustaron ¿Qué pensará de ti la próxima persona que llegue?... Eso imaginé.

Todos hemos cometido errores garrafales en nuestras relaciones que no necesariamente se van a repetir en la siguiente. Trapos sucios, en casa. 

Ya lo pasado, pasado
Esta es la lección más grande que quiero te quede de esta publicación. TUS RELACIONES PASADAS SON PASADAS, no andes como perico enjaulado contando a tu nueva pareja todo lo que pasó, NI BUENO NI MALO.

Creer que por contarle a tu nueva pareja cosas malas que te hicieron en el pasado, hará que no se repitan o contarle los pequeños detalles que tenía contigo tu ex, hará que se sigan cumpliendo, repito: cada quien ama a su manera y nadie es igual a nadie.

El hablar tanto de lo que ya pasó tendrá el efecto seguro de que esa persona se cree inseguridades y predisposiciones innecesarias.

Tu nueva o actual pareja debe saber lo justo, los detalles guárdelos para usted.

No es que no puedo, es que no quiero.
Hay canciones que te lo dicen y poemas que te recuerdan lo contrario, “no puedo vivir sin ti”, pero CLARO que puedes, más para adelante vive gente y segurito que también serían buenos vecinos, pero el detalle es que yo NO QUIERO otros vecinos y ahí hay una gran diferencia.

Puedes estar sin tu pareja, puedes hacer cosas sin tu pareja, yo puedo irme de viaje y conocer nuevos lugares, pero no quiero, quiero que la mayoría de mis “primeras veces” sean al lado de la persona que amo, pero de que puedo hacerlo sola, puedo.

A veces hace falta extrañarse y si en tu relación hay demasiados “no puedo vivir sin ti” no es amor, es un problema de codependencia.

Tú eres quien me debes respetar.
Culpar a una tercera persona cuando hay problemas en la relación es la cosa más fácil del mundo y es un gravísimo error.

Tu pareja es quien te debe respetar, es quien debe cuidar la relación, no una tercera persona que tiene una idea vaga de lo que sucede dentro.

La lealtad no es andar por la vida como caballo que no ve para ningún, la lealtad es mantenerse firme aun cuando lleguen las tentaciones, los ojos están ahí y los gustos son los gustos.

O me vas a decir que cuando estas a dieta no ves las cosas calóricas del menú y se te agua la boca…También lo imaginé.


Entiende, nadie le roba a nadie, la gente simplemente decide si se va o no. 


Una relación duradera se construye, por mantenerla se trabaja y se lucha cada día, nada se mantiene por obra y gracia; por eso es que siempre oyes la analogía entre una planta y el amor, si no la cuidas, le echas agua, le pones abono para que se nutra y le das un poquito de luz de vez en cuando, se va a morir.


Mira cada error pasado como lo que es, una lección aprendida, una oportunidad de convertirte en mejor persona y una muestra de lo que no quieres en el futuro.

Nunca me imaginé que aquellas desilusiones pasadas me enseñarían tanto y que todo lo que hoy me hace mejor pareja, se lo agradecería a mis ex.

Y tú, ¿Cuál ha sido una lección aprendida por un ex? Cuéntame y te leo.

10 lecciones que aprendí de mis relaciones anteriores que te pueden ayudar.

Cada persona que pasa por tu vida tiene la misión de enseñarte algo, de dejarte lecciones que te marcarán para siempre, hay quienes te hacen mejor persona y quienes simplemente contribuyeron a joderte un poco la vida, pero de que se aprende, se aprende.

Yo le agradezco a todxs mis ex, hasta a esxs que tuvieron estancias muy cortas, cada unx dejó matices aleccionadores que guardo conmigo siempre.

Aprendí todo lo que no quería en una relación, también cometí errores que entendí no debo cometer jamás; cómo debo ser amada y cómo amar mejor; que no debo esperar me amen como yo amo y hasta aprendí a ver belleza en mí, que solo esas personas veían.

Por eso te comparto esas lecciones que aprendi de mis relaciones anteriores y que me han hecho mejor persona.

No siempre nos enamoramos y eso es normal
Te acostumbras a alguien, te adaptas, empiezas a ver cosas que antes te parecían no tan bonitas de manera más agradable. Aprendes a amar, amas, pero es un asunto de costumbre, de compañía, logras amar miles de cosas de esa persona, pero puedes no haberle amado nunca.

Amar es una cosa, pero el enamoramiento mágico no te sucede con todo el mundo y eso no está mal, hay personas que amé pero de las que nunca me enamoré, hay personas de quienes amé miles cosas, pero no precisamente a ellxs y estoy segura que a otrxs les pasó lo mismo conmigo.

Se necesitan dos para bailar
Has escuchado esta frase miles de veces y nunca la has entendido, pero quizás también has escuchado, dicho o pensado que “tu amor es suficiente para los dos”, no, esa ecuación no funciona así.

Cuando en una relación una de las partes está haciendo más esfuerzo que la otra, de manera infalible se va a deteriorar y puede terminar en lo peor. Se necesitan dos para bailar porque ambos  deben dar el todo por el todo en esa relación, es como dice Rita Indiana, tú le das y yo le doy, undarundeiro.

Tuve relaciones en las que la otra parte hacia el mayor esfuerzo y yo me aferraba a un “yo soy así” o viceversa, por eso no funcionaron.

Así que si sientes que estás bailando en soledad, es momento de hablar y si es lo contrario, empieza a mover los pies con tu pareja.

No puedes perder tu esencia.
Si ya les dije que en las relaciones y en la vida hay que adaptarse, tampoco se trata de dejar de ser tú por completo ni debes pedirle eso a tu pareja.

Quien se enamore de ti, quien te ame, debe hacerlo al combo completo. He tenido parejas de todos tipos, ruidosxs, silenciosxs, introvertidxs, pero también he estado con el alma de la fiesta y les he aceptado tal cual son.


Si en una relación sientes que estás dejando de ser tú, hay que cambiar el canal y si notas que tu pareja ha perdido su esencia, debes revisar que ha pasado para provocarlo. 


No se puede cambiar a nadie
Parecido al anterior pero diferente. Esta es la idea de entrar en una relación cuando hay muchas cosas que no te gustan o que no van con tus ideales y valores, pensando que en el camino esa persona puede cambiar. ¡NO!

Cada quien viene con sus ingredientes y si bien es cierto que en la vida se evoluciona constantemente y todos cambiamos y mejoramos cosas, no puedes andar pensando que lograrás modificar a alguien.

La gente cambia porque entiende que debe, eso es una decisión personal, no una imposición de alguien que está condicionándote para poder amarte y viceversa.

Se puede ser diferente pero no indiferente, los gustos deben ser acomodables.
Hay parejas que las veo y digo “Pero que disparejas”, personas que no tienen nada en común una con la otra y  por eso es que los gustos deben ser acomodables, no puedes odiar el rock si tu pareja lo ama, porque a la larga, eso también perjudicará la relación.

Cuando la magia se acaba y créeme que se va a acabar, es cuando empieza el amar por completo y si no tienen nada en común, llegará el momento que serán dos extraños con un título de relación que se detestan mutuamente.

De vez en cuando yo salto con el rock, pero de camping no me voy, eso no.

Se debe sentir el amor
Les dejé claro en la adaptación en la relación de pareja, que cada quien ama a su manera, no todo el mundo es la cursilería personificada.

Hay gente que te lleva flores y helado durante la menstruación y hay quienes te llevan medicamentos, ambos se están preocupando, cada quien a su manera, pero en ambos hay una expresión de amor y ese es el punto.


Debes tener la capacidad de sentir que te aman aunque no te lo digan, cada quien tiene su lenguaje del amor. 



Los platos sucios se lavan en casa
Una frase que estás escuchando desde que tienes uso de razón pero que hasta que no pasas por una situación desoladora no entiendes. Sí, yo también quise gritar a los cuatro vientos lo que me pasaba o lanzarle una bofetada tipo novela delante de todos, pero entendí que no todos somos iguales con todos.

Puede que mi ex haya sido la peor pareja conmigo, pero eso no quiere decir que lo sea con la siguiente persona que llegue a su vida.
Imagina que tu ex publique todos tus trapos sucios, todos los errores que cometiste y todas las cosas que no le gustaron ¿Qué pensará de ti la próxima persona que llegue?... Eso imaginé.

Todos hemos cometido errores garrafales en nuestras relaciones que no necesariamente se van a repetir en la siguiente. Trapos sucios, en casa. 

Ya lo pasado, pasado
Esta es la lección más grande que quiero te quede de esta publicación. TUS RELACIONES PASADAS SON PASADAS, no andes como perico enjaulado contando a tu nueva pareja todo lo que pasó, NI BUENO NI MALO.

Creer que por contarle a tu nueva pareja cosas malas que te hicieron en el pasado, hará que no se repitan o contarle los pequeños detalles que tenía contigo tu ex, hará que se sigan cumpliendo, repito: cada quien ama a su manera y nadie es igual a nadie.

El hablar tanto de lo que ya pasó tendrá el efecto seguro de que esa persona se cree inseguridades y predisposiciones innecesarias.

Tu nueva o actual pareja debe saber lo justo, los detalles guárdelos para usted.

No es que no puedo, es que no quiero.
Hay canciones que te lo dicen y poemas que te recuerdan lo contrario, “no puedo vivir sin ti”, pero CLARO que puedes, más para adelante vive gente y segurito que también serían buenos vecinos, pero el detalle es que yo NO QUIERO otros vecinos y ahí hay una gran diferencia.

Puedes estar sin tu pareja, puedes hacer cosas sin tu pareja, yo puedo irme de viaje y conocer nuevos lugares, pero no quiero, quiero que la mayoría de mis “primeras veces” sean al lado de la persona que amo, pero de que puedo hacerlo sola, puedo.

A veces hace falta extrañarse y si en tu relación hay demasiados “no puedo vivir sin ti” no es amor, es un problema de codependencia.

Tú eres quien me debes respetar.
Culpar a una tercera persona cuando hay problemas en la relación es la cosa más fácil del mundo y es un gravísimo error.

Tu pareja es quien te debe respetar, es quien debe cuidar la relación, no una tercera persona que tiene una idea vaga de lo que sucede dentro.

La lealtad no es andar por la vida como caballo que no ve para ningún, la lealtad es mantenerse firme aun cuando lleguen las tentaciones, los ojos están ahí y los gustos son los gustos.

O me vas a decir que cuando estas a dieta no ves las cosas calóricas del menú y se te agua la boca…También lo imaginé.


Entiende, nadie le roba a nadie, la gente simplemente decide si se va o no. 


Una relación duradera se construye, por mantenerla se trabaja y se lucha cada día, nada se mantiene por obra y gracia; por eso es que siempre oyes la analogía entre una planta y el amor, si no la cuidas, le echas agua, le pones abono para que se nutra y le das un poquito de luz de vez en cuando, se va a morir.


Mira cada error pasado como lo que es, una lección aprendida, una oportunidad de convertirte en mejor persona y una muestra de lo que no quieres en el futuro.

Nunca me imaginé que aquellas desilusiones pasadas me enseñarían tanto y que todo lo que hoy me hace mejor pareja, se lo agradecería a mis ex.

Y tú, ¿Cuál ha sido una lección aprendida por un ex? Cuéntame y te leo.
Siempre has escuchado la palabra adaptación como algo negativo, con cierta connotación de conformidad y no es así.

Uno de los factores más importantes que se mide en psicología es la adaptación, que no es más que la acción e influencia entre el individuo y el medio en que se desarrolla y vive, así como las personas que le rodean. Se mide tu nivel de adaptación social, familiar, emocional y hasta en tu trabajo.

La adaptación es el cómo reaccionas ante ciertas cosas, no tiene nada que ver en si te conformaste o no y tu relación de pareja no es la excepción.

Un buen ejemplo es el cómo te sientes en San Valentín, esperabas flores, chocolates o cartitas de amor que no llegaron, porque tu pareja prefiere regalarte algo que entiende, necesitas, o pagar la cuenta de tu teléfono celular, esa es su forma de pensar, mientras tu prefieres mil veces cosas que no necesitas pero que te hacen feliz y ahí empiezas a pensar que no te quiere lo suficiente, o no te quiere como tú le quieres o esperas.

Ahí hay un problema de adaptación.

En mi relación llevo muchos años y en ellos he aprendido muchas cosas que leía en los libros de psicología, pero que no me había tocado vivir, mi pareja tiene su forma de expresarme amor, su lenguaje del amor que es completamente diferente al mío, pero eso no quiere decir que no me ame o que no le importe lo que siento, prefiere regalarme algo que puedo usar, algo que me sea útil, mientras que para mí, es más importante, dedicar varias horas a escribirle cartitas, decorarle una cena o pensar en el regalo más cursi de todos. Somos muy diferentes y ahí es donde entran los diferentes lenguajes del amor.

Los 5 lenguajes del amor: preferencias modales para demostrar y recibir amor.
Según Gary Chapman existen 5 lenguajes del amor. Estos pueden ser muy importantes para que las relaciones mejoren sustancialmente, no solo en pareja, sino entre amigos, compañeros o familia. Chapman destaca que cada persona tiende a expresar su amor y prefiere recibirlo de maneras concretas. 
Palabras de afirmación
Expresar cariño al verbalizar palabras de ánimo, apoyo, afecto, felicitación, elogios, amabilidad, o humildad hacia otro. Son palabras que a veces se dicen sin pensar y causan un efecto muy positivo en la otra persona; aumentando su autoestima, su seguridad y su bienestar.

Tiempo de calidad
Compartir tiempo de calidad no es tanto una cena en un restaurante caro, sino el disfrute de al compartir con nuestros seres queridos; escuchando y siendo escuchados, sin prisas ni otros distractores. No hay otro objetivo para la persona, más que compartir ese tiempo con la persona que quiere.

Dar regalos
Para algunas personas un regalo simboliza una expresión de amor muy bonita; quien le regala ha estado tiempo esforzándose y pensando en ella. En la otra parte, quien está trabajando en realizar u obtener ese regalo, disfruta desde que tiene la idea, hasta después de haber dado el regalo al otro, sin esperar más que su sonrisa. Hay regalos que expresan mucho amor y cariño por ser elaborado por la propia persona o comprado esfuerzo. 

Actos de servicio
Tratar de agradar sirviendo o haciendo favores a ciertas personas les resulta gratificante. Cocinar, limpiar, arreglar cosas, encargarse de las tareas más pesadas o desplazarse a sitios lejanos. Para muchos, recibir ayuda de su pareja es el más grande acto de amor.

Contacto físico
Es la forma de comunicación más sencilla y directa. Abrazarse, besarse, acariciarse, tocarse, tener relaciones sexuales; son formas de transmitir y recibir amor de la pareja. Para algunas personas el contacto físico es su lenguaje principal, sienten seguridad y felicidad a través de éste y sin éste no se sienten amados.

En el área de la lingüística hay idiomas principales, la mayoría de nosotros crecemos aprendiendo un idioma que se convierte en el nativo, pero podemos encontrar a alguien que tiene un idioma nativo diferente al nuestro y si intentamos conversar, difícilmente nos entenderíamos si no tratamos de aprender ciertas palabras en el otro idioma. Champan dice que lo mismo pasa con los lenguajes del amor.

No importa cuánto te empeñes en expresar el amor en español, si tu pareja entiende mejor el chino, nunca entenderán cómo amarse.

¿Por qué es importante entender el lenguaje del amor en la adaptación?

Cuando entiendes de manera clara la forma en que tu pareja te expresa su amor, puedes adaptarte con facilidad y mejorar la relación, ya que entiendes que no es que “no te ama” es que tiene su forma de hacerlo.

Si tu lenguaje principal son los actos de servicio pero para tu pareja son los regalos, siempre sentirán que uno está queriendo más al otro; te está amando como mejor sabe hacerlo y tú por igual, pero no se están comunicando.

En mi relación he tenido que aprender un nuevo idioma y mi pareja habla uno al cual tuve que adaptarme, a mí en lugar de flores me regalan aguacates, sí, en serio.

Cuando me dice las palabras mágicas: “te traje una sorpresa” ya yo espero aguacates, o mi mantequilla favorita, o la impresora que necesitaba, esa es su forma de amarme, cuidándome, proveyendo todo lo que necesito.

Para mí los actos de servicio y el tiempo de calidad importan más que cualquier regalo o cualquier “te amo”. Cuando mi pareja lava los trastes o saca la basura sin yo pedirlo, me siento la mujer más #Bendecida y feliz del Universo y cuando quiero flores simplemente le pido que me las traiga.

Pero la adaptación es un camino de doble vía, ambas partes deben tener presentes lo que para el otro es importante, por eso un día, mi pareja me trae flores sin que yo se las pida o cuando está en alguna actividad en la que decoraron con flores, desde que llega busca la forma de asegurar las mías y eso es un acto de amor, cuando trata de hablar un poco de mi idioma.


Entonces, ¿Adaptarme es conformarme a que mi pareja nunca me va a regalar flores? No, es entender que regalarte flores, por más que te gusten, no es SU forma de expresarte amor y eso no está mal, aprender a identificar las formas en que tu pareja te “dice” que te ama es la clave para una relación más saludable.

Identifica cuáles lenguajes del amor son importantes para tu pareja y cuáles son para ti; conversen, comuniquen lo que les importa y en conjunto pongan de su parte para mantener el equilibrio en la relación. Ese es el ejercicio de esta semana, prestar atención.

Cuando aprendamos a que no debemos esperar que nos amen de una forma en específica, aprenderemos a sacar lo mejor de nuestra relación.

Cuéntame, ¿Cuál es tu lenguaje del amor? Te leo.



 FUENTE DE REFERENCIA: psicologiaymente.com
Libro: The Five Love Languages - Gary Chapman

Mi pareja no me ama como espero | ¿Cuál es tu lenguaje del amor?

Siempre has escuchado la palabra adaptación como algo negativo, con cierta connotación de conformidad y no es así.

Uno de los factores más importantes que se mide en psicología es la adaptación, que no es más que la acción e influencia entre el individuo y el medio en que se desarrolla y vive, así como las personas que le rodean. Se mide tu nivel de adaptación social, familiar, emocional y hasta en tu trabajo.

La adaptación es el cómo reaccionas ante ciertas cosas, no tiene nada que ver en si te conformaste o no y tu relación de pareja no es la excepción.

Un buen ejemplo es el cómo te sientes en San Valentín, esperabas flores, chocolates o cartitas de amor que no llegaron, porque tu pareja prefiere regalarte algo que entiende, necesitas, o pagar la cuenta de tu teléfono celular, esa es su forma de pensar, mientras tu prefieres mil veces cosas que no necesitas pero que te hacen feliz y ahí empiezas a pensar que no te quiere lo suficiente, o no te quiere como tú le quieres o esperas.

Ahí hay un problema de adaptación.

En mi relación llevo muchos años y en ellos he aprendido muchas cosas que leía en los libros de psicología, pero que no me había tocado vivir, mi pareja tiene su forma de expresarme amor, su lenguaje del amor que es completamente diferente al mío, pero eso no quiere decir que no me ame o que no le importe lo que siento, prefiere regalarme algo que puedo usar, algo que me sea útil, mientras que para mí, es más importante, dedicar varias horas a escribirle cartitas, decorarle una cena o pensar en el regalo más cursi de todos. Somos muy diferentes y ahí es donde entran los diferentes lenguajes del amor.

Los 5 lenguajes del amor: preferencias modales para demostrar y recibir amor.
Según Gary Chapman existen 5 lenguajes del amor. Estos pueden ser muy importantes para que las relaciones mejoren sustancialmente, no solo en pareja, sino entre amigos, compañeros o familia. Chapman destaca que cada persona tiende a expresar su amor y prefiere recibirlo de maneras concretas. 
Palabras de afirmación
Expresar cariño al verbalizar palabras de ánimo, apoyo, afecto, felicitación, elogios, amabilidad, o humildad hacia otro. Son palabras que a veces se dicen sin pensar y causan un efecto muy positivo en la otra persona; aumentando su autoestima, su seguridad y su bienestar.

Tiempo de calidad
Compartir tiempo de calidad no es tanto una cena en un restaurante caro, sino el disfrute de al compartir con nuestros seres queridos; escuchando y siendo escuchados, sin prisas ni otros distractores. No hay otro objetivo para la persona, más que compartir ese tiempo con la persona que quiere.

Dar regalos
Para algunas personas un regalo simboliza una expresión de amor muy bonita; quien le regala ha estado tiempo esforzándose y pensando en ella. En la otra parte, quien está trabajando en realizar u obtener ese regalo, disfruta desde que tiene la idea, hasta después de haber dado el regalo al otro, sin esperar más que su sonrisa. Hay regalos que expresan mucho amor y cariño por ser elaborado por la propia persona o comprado esfuerzo. 

Actos de servicio
Tratar de agradar sirviendo o haciendo favores a ciertas personas les resulta gratificante. Cocinar, limpiar, arreglar cosas, encargarse de las tareas más pesadas o desplazarse a sitios lejanos. Para muchos, recibir ayuda de su pareja es el más grande acto de amor.

Contacto físico
Es la forma de comunicación más sencilla y directa. Abrazarse, besarse, acariciarse, tocarse, tener relaciones sexuales; son formas de transmitir y recibir amor de la pareja. Para algunas personas el contacto físico es su lenguaje principal, sienten seguridad y felicidad a través de éste y sin éste no se sienten amados.

En el área de la lingüística hay idiomas principales, la mayoría de nosotros crecemos aprendiendo un idioma que se convierte en el nativo, pero podemos encontrar a alguien que tiene un idioma nativo diferente al nuestro y si intentamos conversar, difícilmente nos entenderíamos si no tratamos de aprender ciertas palabras en el otro idioma. Champan dice que lo mismo pasa con los lenguajes del amor.

No importa cuánto te empeñes en expresar el amor en español, si tu pareja entiende mejor el chino, nunca entenderán cómo amarse.

¿Por qué es importante entender el lenguaje del amor en la adaptación?

Cuando entiendes de manera clara la forma en que tu pareja te expresa su amor, puedes adaptarte con facilidad y mejorar la relación, ya que entiendes que no es que “no te ama” es que tiene su forma de hacerlo.

Si tu lenguaje principal son los actos de servicio pero para tu pareja son los regalos, siempre sentirán que uno está queriendo más al otro; te está amando como mejor sabe hacerlo y tú por igual, pero no se están comunicando.

En mi relación he tenido que aprender un nuevo idioma y mi pareja habla uno al cual tuve que adaptarme, a mí en lugar de flores me regalan aguacates, sí, en serio.

Cuando me dice las palabras mágicas: “te traje una sorpresa” ya yo espero aguacates, o mi mantequilla favorita, o la impresora que necesitaba, esa es su forma de amarme, cuidándome, proveyendo todo lo que necesito.

Para mí los actos de servicio y el tiempo de calidad importan más que cualquier regalo o cualquier “te amo”. Cuando mi pareja lava los trastes o saca la basura sin yo pedirlo, me siento la mujer más #Bendecida y feliz del Universo y cuando quiero flores simplemente le pido que me las traiga.

Pero la adaptación es un camino de doble vía, ambas partes deben tener presentes lo que para el otro es importante, por eso un día, mi pareja me trae flores sin que yo se las pida o cuando está en alguna actividad en la que decoraron con flores, desde que llega busca la forma de asegurar las mías y eso es un acto de amor, cuando trata de hablar un poco de mi idioma.


Entonces, ¿Adaptarme es conformarme a que mi pareja nunca me va a regalar flores? No, es entender que regalarte flores, por más que te gusten, no es SU forma de expresarte amor y eso no está mal, aprender a identificar las formas en que tu pareja te “dice” que te ama es la clave para una relación más saludable.

Identifica cuáles lenguajes del amor son importantes para tu pareja y cuáles son para ti; conversen, comuniquen lo que les importa y en conjunto pongan de su parte para mantener el equilibrio en la relación. Ese es el ejercicio de esta semana, prestar atención.

Cuando aprendamos a que no debemos esperar que nos amen de una forma en específica, aprenderemos a sacar lo mejor de nuestra relación.

Cuéntame, ¿Cuál es tu lenguaje del amor? Te leo.



 FUENTE DE REFERENCIA: psicologiaymente.com
Libro: The Five Love Languages - Gary Chapman

Desde que tienes uso de razón, te vienen hablando de lo hermoso que es enamorarse, desde pequeños soñamos con ese príncipe o princesa -inserte su color favorito- y ahí empezamos a crear en nuestra cabeza ese maravilloso y fantástico cuento de hadas.

Te hablaron de lo bonito, de las mariposas en el estómago, de lo mágico y especial que sería todo.

Cosas que Wikipedia NO te dice sobre enamorarse.


Desde que tienes uso de razón, te vienen hablando de lo hermoso que es enamorarse, desde pequeños soñamos con ese príncipe o princesa -inserte su color favorito- y ahí empezamos a crear en nuestra cabeza ese maravilloso y fantástico cuento de hadas.

Te hablaron de lo bonito, de las mariposas en el estómago, de lo mágico y especial que sería todo.







ELISADUARTEJ

Soy soñadora, creo más de lo que debo en la gente, de temperamento muy fuerte pero de corazón noble, o eso dice mi mamá. Disfruto de las pequeñas cosas de la vida, amo los zapatos que no puedo comprar, pero también amo la comodidad de los que sí puedo. Este es mi mundo #PerfectamenteImperfecto y aquí quiero compartir contigo. ¡Conóceme!

LO MÁS LEIDO

MIS FAVORITOS