redes

Cuando me llega cualquier tipo de invitación y debajo de mi nombre dice: “Influencer”, inmediatamente mi reacción involuntaria es decir incluso en voz alta, “Blogger, no influencer” y no lo digo en un tono despectivo, es que Bloguera es lo que soy, influenciar es lo que hago, hasta sin darme cuenta.

Para empezar, cualquiera puede ser influencer, pero no todos son, ni quieren, ni pueden ser Blogueros, porque no es tan fácil como se ve, como de igual forma, cualquiera puede ser fashionista pero no todos pueden ser estilistas de moda y así sucesivamente.

¿Por qué a todo el mundo se le dice “Blogger”?

El primer blog y bloguero de la historia surge un debate con dos personas. El primero para muchos es Justin Hall, un estudiante de la Universidad de Swarthmore, que creó links.net en 1994. Los primeros blogs hablaban sobre aspectos personales y tenían alguna sección de noticias.

La palabra “blog” es una contracción (unión) de las palabras “web log” del idioma inglés, en español significa bitácora web. Jorn Barger de Robotwisdom.com crea la palabra “weblog” en diciembre de 1997 para llamar a este nuevo tipo formato de publicación, aunque pudieran existir anteriores blogs, no se consideraban como tales.

Posteriormente esta palabra sufre una deformación al ser dividida como “we blog” por Peter Merholz. A partir de ese momento se popularizó la palabra «blog» haciendo referencia a un método de publicación en línea de historias escritas.

Sin embargo, la plataforma que cambió la historia y universalizó los blogs fue “Blogger”, creada por Pyra Labs y que en febrero de 2003 sería comprada por Google con más de un millón de usuarios. (1).

A partir del 2010 empezó en el mundo una oleada de blogs, en su mayoría personales, poemarios, diarios, de cocina, tecnológicos, universitarios y las dos categorías hasta el día de hoy más populares, los blogs de madres y los de moda.

Para el 2013 tener un blog se convirtió en la nueva tendencia y muchos, incluida yo, teníamos un blog de moda o belleza y es por lo que a toda persona que se dedica a la moda en redes sociales, se le dice “Blogger”, porque ahí inició todo.

Pero, tener un blog no es una tarea fácil, mantenerlo, trabajar con los códigos aun con todas las facilidades que hoy ofrece, hacer contenido propio constante y siempre tener contenido evergreen que traiga lectores nuevos y todo esto con el pequeño detalle de que cada día es menos la gente que quiere leer.

Hoy día, por la inmediatez del lector para recibir su información, nacieron lo “mini blogs” vía Instagram.  Una plataforma que en los últimos años ha crecido de manera exponencial, brindando al usuario más y más herramientas cada día, para evitar que este tenga que salir de la plataforma y así es como nacen los Instagramers.

De la misma forma que al que gestiona un blog se le llama “Blogger”, el creador de contenido que su plataforma principal es Instagram, pues es Instagramer, NO Blogger; como también están los Youtubers, TIktokers, Gamers (los que se especializan en videojuegos) y los Podcasters.

Entonces, ¿Qué es un influencer?

Hay pocas palabras en el mundo que yo odie más que esa, les confieso; pues entiendo que “Influencer” no es algo que se es, es algo que se hace, hasta sin quererlo.

Influencer es un término que se emplea cada vez con más frecuencia en los medios de comunicación. Sin embargo, el concepto no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE), mientras que el término Blogger sí.

Se llama influencer a una personalidad pública que se hizo famosa a través de Internet y que encuentra en el ámbito digital su principal ámbito de influencia.

Por lo general un influencer es alguien capaz de viralizar contenidos: es decir, de multiplicar la difusión y la propagación de videos, imágenes, etc. Además, incide en las decisiones de consumo de sus admiradores, marcando tendencia. Por eso suelen ser figuras que contratan las empresas y las marcas para el desarrollo de campañas publicitarias ya que su fama garantiza la llegada de los anuncios a una gran cantidad de personas. (2)

Celebridad

Se les llama celebridad a personas ampliamente conocidas y reputadas que tienen un alto grado de atención por parte del gran público y de los medios de comunicación. Una «celebridad» es pues una «persona famosa». […]

Mientras que la fama es generalmente un requisito para alcanzar el estatus de «celebridad», no siempre es suficiente. Tiene que existir cierto nivel de interés público en la persona, que puede estar motivado o no con la razón, por lo cual esa persona es considerada famosa.

Una figura pública como un político o un empresario puede ser famoso, pero no convertirse en una verdadera celebridad, a menos que concrete o provoque o concentre el interés del público o de los medios de comunicación. (3)

Fama

La fama es la condición de aquel que es muy conocido y que, por lo general, suele ser recordado y aclamado. Quien tiene fama es calificado como famoso. (4)

El nivel de fama está influenciado por los intereses de las personas, alguien que sea famoso en un área que es de interés para mí, no necesariamente es conocido por alguien que no le interesan las mismas cosas.

El objetivo principal de esta publicación, además de educar, es también quitar un poco los estigmas, ser Blogger no implica más o menos valor que ser instagramer o Youtuber, cada área implica esfuerzo y lleva sus retos, unas más que otras, pero los llevan.

Como decía al inicio, yo soy bloguera, esa es mi especialidad y tengo una plataforma en la que escribo, instagramer es un trabajo igual de arduo y que yo no podría hacer, no tengo la paciencia ni las fuerzas que requiere crear contenido en imágenes, ni aguanto el estrés y esfuerzo que conlleva. A veces se me pasan largas semanas sin subir absolutamente nada a mi perfil de Instagram, pero por el contrario estoy constantemente publicando contenido en mi blog.

Así que de ahora en adelante, cuando te vayas a referir a alguien que sigues en las redes, ya sabrás qué nombre llamarle, ya que alguien puede ser famoso, pero no necesariamente influencer y viceversa.  

  

_________________________________________

FUENTES: 

(1)https://communityanalisis.com/historia-de-los-blogs-el-primer-blog-y-su-popularizacion/#:~:text=Los%20blogs%20tienen%20su%20origen,permit%C3%ADan%20a%20los%20usuarios%20leer

(2)https://definicion.de/influencer/

(3)https://es.wikipedia.org/wiki/Celebridad

(4)https://definicion.de/fama/


No soy influencer, soy bloguera. | Glosario de términos.

Cuando me llega cualquier tipo de invitación y debajo de mi nombre dice: “Influencer”, inmediatamente mi reacción involuntaria es decir incluso en voz alta, “Blogger, no influencer” y no lo digo en un tono despectivo, es que Bloguera es lo que soy, influenciar es lo que hago, hasta sin darme cuenta.

Para empezar, cualquiera puede ser influencer, pero no todos son, ni quieren, ni pueden ser Blogueros, porque no es tan fácil como se ve, como de igual forma, cualquiera puede ser fashionista pero no todos pueden ser estilistas de moda y así sucesivamente.

¿Por qué a todo el mundo se le dice “Blogger”?

El primer blog y bloguero de la historia surge un debate con dos personas. El primero para muchos es Justin Hall, un estudiante de la Universidad de Swarthmore, que creó links.net en 1994. Los primeros blogs hablaban sobre aspectos personales y tenían alguna sección de noticias.

La palabra “blog” es una contracción (unión) de las palabras “web log” del idioma inglés, en español significa bitácora web. Jorn Barger de Robotwisdom.com crea la palabra “weblog” en diciembre de 1997 para llamar a este nuevo tipo formato de publicación, aunque pudieran existir anteriores blogs, no se consideraban como tales.

Posteriormente esta palabra sufre una deformación al ser dividida como “we blog” por Peter Merholz. A partir de ese momento se popularizó la palabra «blog» haciendo referencia a un método de publicación en línea de historias escritas.

Sin embargo, la plataforma que cambió la historia y universalizó los blogs fue “Blogger”, creada por Pyra Labs y que en febrero de 2003 sería comprada por Google con más de un millón de usuarios. (1).

A partir del 2010 empezó en el mundo una oleada de blogs, en su mayoría personales, poemarios, diarios, de cocina, tecnológicos, universitarios y las dos categorías hasta el día de hoy más populares, los blogs de madres y los de moda.

Para el 2013 tener un blog se convirtió en la nueva tendencia y muchos, incluida yo, teníamos un blog de moda o belleza y es por lo que a toda persona que se dedica a la moda en redes sociales, se le dice “Blogger”, porque ahí inició todo.

Pero, tener un blog no es una tarea fácil, mantenerlo, trabajar con los códigos aun con todas las facilidades que hoy ofrece, hacer contenido propio constante y siempre tener contenido evergreen que traiga lectores nuevos y todo esto con el pequeño detalle de que cada día es menos la gente que quiere leer.

Hoy día, por la inmediatez del lector para recibir su información, nacieron lo “mini blogs” vía Instagram.  Una plataforma que en los últimos años ha crecido de manera exponencial, brindando al usuario más y más herramientas cada día, para evitar que este tenga que salir de la plataforma y así es como nacen los Instagramers.

De la misma forma que al que gestiona un blog se le llama “Blogger”, el creador de contenido que su plataforma principal es Instagram, pues es Instagramer, NO Blogger; como también están los Youtubers, TIktokers, Gamers (los que se especializan en videojuegos) y los Podcasters.

Entonces, ¿Qué es un influencer?

Hay pocas palabras en el mundo que yo odie más que esa, les confieso; pues entiendo que “Influencer” no es algo que se es, es algo que se hace, hasta sin quererlo.

Influencer es un término que se emplea cada vez con más frecuencia en los medios de comunicación. Sin embargo, el concepto no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE), mientras que el término Blogger sí.

Se llama influencer a una personalidad pública que se hizo famosa a través de Internet y que encuentra en el ámbito digital su principal ámbito de influencia.

Por lo general un influencer es alguien capaz de viralizar contenidos: es decir, de multiplicar la difusión y la propagación de videos, imágenes, etc. Además, incide en las decisiones de consumo de sus admiradores, marcando tendencia. Por eso suelen ser figuras que contratan las empresas y las marcas para el desarrollo de campañas publicitarias ya que su fama garantiza la llegada de los anuncios a una gran cantidad de personas. (2)

Celebridad

Se les llama celebridad a personas ampliamente conocidas y reputadas que tienen un alto grado de atención por parte del gran público y de los medios de comunicación. Una «celebridad» es pues una «persona famosa». […]

Mientras que la fama es generalmente un requisito para alcanzar el estatus de «celebridad», no siempre es suficiente. Tiene que existir cierto nivel de interés público en la persona, que puede estar motivado o no con la razón, por lo cual esa persona es considerada famosa.

Una figura pública como un político o un empresario puede ser famoso, pero no convertirse en una verdadera celebridad, a menos que concrete o provoque o concentre el interés del público o de los medios de comunicación. (3)

Fama

La fama es la condición de aquel que es muy conocido y que, por lo general, suele ser recordado y aclamado. Quien tiene fama es calificado como famoso. (4)

El nivel de fama está influenciado por los intereses de las personas, alguien que sea famoso en un área que es de interés para mí, no necesariamente es conocido por alguien que no le interesan las mismas cosas.

El objetivo principal de esta publicación, además de educar, es también quitar un poco los estigmas, ser Blogger no implica más o menos valor que ser instagramer o Youtuber, cada área implica esfuerzo y lleva sus retos, unas más que otras, pero los llevan.

Como decía al inicio, yo soy bloguera, esa es mi especialidad y tengo una plataforma en la que escribo, instagramer es un trabajo igual de arduo y que yo no podría hacer, no tengo la paciencia ni las fuerzas que requiere crear contenido en imágenes, ni aguanto el estrés y esfuerzo que conlleva. A veces se me pasan largas semanas sin subir absolutamente nada a mi perfil de Instagram, pero por el contrario estoy constantemente publicando contenido en mi blog.

Así que de ahora en adelante, cuando te vayas a referir a alguien que sigues en las redes, ya sabrás qué nombre llamarle, ya que alguien puede ser famoso, pero no necesariamente influencer y viceversa.  

  

_________________________________________

FUENTES: 

(1)https://communityanalisis.com/historia-de-los-blogs-el-primer-blog-y-su-popularizacion/#:~:text=Los%20blogs%20tienen%20su%20origen,permit%C3%ADan%20a%20los%20usuarios%20leer

(2)https://definicion.de/influencer/

(3)https://es.wikipedia.org/wiki/Celebridad

(4)https://definicion.de/fama/


La cuarentena ha servido para que muchos se atrevan a lanzar nuevos proyectos y la mejor forma de promocionarlos es vía las redes sociales, por lo que decides enviar un mensaje privado a todos tus conocidos y uno que otro “influencer” con el que has tenido contacto; pero ese mensaje que enviaste no está surgiendo efecto, casi todos lo están ignorando y es porque lo estás enviando mal, algo más o menos como el siguiente ejemplo.

*linksuperlargodeunacuentadeInstagram

“Es un nuevo proyecto que estoy emprendiendo, entra y apóyame”

Ese mensaje es muy fácil de ignorar, ya que no me habla nada del proyecto y en cambio me da la orden, de entrar a una cuenta que no sé de qué trata o si me interesa conocer, con un enlace muy largo que al final no sé si me va a llevar a que me corrompan la cuenta. Tampoco sé si el mensaje está dirigido a MÍ o es un copy paste que se está enviando de manera masiva.

En las últimas semanas he recibido varios mensajes de este tipo, pero en lugar de ignorarlos, les he compartido los tips que hoy te comparto.

Captar la atención de un posible cliente es una cuestión de segundos.

Sí lamentablemente cada día es menos la gente que quiere leer o que tiene el tiempo para hacerlo, por eso la primera línea de ese mensaje es tan importante.

Yo que soy una persona que generalmente está haciendo muchas cosas hasta cuando no hace nada, no tengo el tiempo de entrar a un perfil para luego buscar qué es lo que estás promocionando. Por eso en ese primer mensaje debe estar la descripción de tu proyecto y el usuario que me lleve directamente a al perfil, si es uno diferente del cual me escribes.

Tu biografía es tu carta de presentación.

Cuando recibo este tipo de mensajes antes de todo visito el perfil desde el cual me escriben para no ignorarlo y darle el beneficio de la duda, pero me llevo la sorpresa de que en su biografía no dicen absolutamente nada relacionado al negocio, me encuentro la clásica biografía de “madre de tantos, amante de la naturaleza e hija favorita de Dios”, ninguna de esas cosas me vende nada en absoluto; lo que hará que yo salga de tu perfil e ignore todo.

No hagas esto con los Instagram DM’s de tu negocio.elisaduartej

Una vez tienes un negocio no puedes pensar que tu cuenta “personal” está completamente ajena a la de tu negocio, por eso debes siempre incluir en tu biografía el usuario de la cuenta y qué es, algo que no ocupa más de una línea.

“Hola Elisa, te escribo para presentarte mi nuevo proyecto, es una tienda de ropa de segunda mano en la que vendemos a excelentes precios y tenemos todas las tallas, si quieres conocer más, te invito a entrar a @TiendaDeSegunda y me cuentas qué te pareció, tu opinión es importante y me encantaría que la conocieras.”

En ese mensaje, en un pequeño párrafo, está todo lo que necesito, como posible clienta, conocer por el momento.

Primero, al usar el nombre de la persona a quien le escribes, le dejas saber que le escribes específicamente y no que estás enviando un mensaje copiado y pegado, aunque así sea, la personalización es muy importante cuando se trata de captar la atención de un posible cliente.

En la primera línea te digo qué es el proyecto, qué vendo y qué facilidades ofrezco, así como también el nombre de usuario con su arroba que, con un click, me va a llevar directo. Y finalmente te digo que me importa que lo visites y no solo que quiero venderte, una vez más, aunque vender sea la intención.

Tercero, en lugar de ordenarte que visites el perfil, cuando te digo de qué se trata, te creo la necesidad de entrar a ver. Curiosidad amigas mías, crear curiosidad.

Siempre debes pensar en que un mensaje mal elaborado es muy fácil de ignorar y no porque la persona quiera.

Finalmente, y muchísimo más importante, ¡NO ENVÍES NOTAS DE VOZ! Una nota de voz además de que quita tiempo, lo que la hace también fácil de ignorar, es una herramienta para usarse con personas a las que les tienes más confianza, no una que debas usar con un posible cliente. 

Debes tratar ese mensaje de la misma forma que tratas tu curiculum vitae cuando lo entregas a una empresa, en cuestiones de negocios cabe perfectamente una frase que siempre he dicho:

“No existen segundas oportunidades para dejar una buena primera impresión”

Así que la próxima vez que vayas a escribir ese mensaje de promoción o introducción de tu nuevo negocio, piensa en estos tips y me cuentas cómo te va.

No hagas esto con los Instagram DM’s de tu negocio.

La cuarentena ha servido para que muchos se atrevan a lanzar nuevos proyectos y la mejor forma de promocionarlos es vía las redes sociales, por lo que decides enviar un mensaje privado a todos tus conocidos y uno que otro “influencer” con el que has tenido contacto; pero ese mensaje que enviaste no está surgiendo efecto, casi todos lo están ignorando y es porque lo estás enviando mal, algo más o menos como el siguiente ejemplo.

*linksuperlargodeunacuentadeInstagram

“Es un nuevo proyecto que estoy emprendiendo, entra y apóyame”

Ese mensaje es muy fácil de ignorar, ya que no me habla nada del proyecto y en cambio me da la orden, de entrar a una cuenta que no sé de qué trata o si me interesa conocer, con un enlace muy largo que al final no sé si me va a llevar a que me corrompan la cuenta. Tampoco sé si el mensaje está dirigido a MÍ o es un copy paste que se está enviando de manera masiva.

En las últimas semanas he recibido varios mensajes de este tipo, pero en lugar de ignorarlos, les he compartido los tips que hoy te comparto.

Captar la atención de un posible cliente es una cuestión de segundos.

Sí lamentablemente cada día es menos la gente que quiere leer o que tiene el tiempo para hacerlo, por eso la primera línea de ese mensaje es tan importante.

Yo que soy una persona que generalmente está haciendo muchas cosas hasta cuando no hace nada, no tengo el tiempo de entrar a un perfil para luego buscar qué es lo que estás promocionando. Por eso en ese primer mensaje debe estar la descripción de tu proyecto y el usuario que me lleve directamente a al perfil, si es uno diferente del cual me escribes.

Tu biografía es tu carta de presentación.

Cuando recibo este tipo de mensajes antes de todo visito el perfil desde el cual me escriben para no ignorarlo y darle el beneficio de la duda, pero me llevo la sorpresa de que en su biografía no dicen absolutamente nada relacionado al negocio, me encuentro la clásica biografía de “madre de tantos, amante de la naturaleza e hija favorita de Dios”, ninguna de esas cosas me vende nada en absoluto; lo que hará que yo salga de tu perfil e ignore todo.

No hagas esto con los Instagram DM’s de tu negocio.elisaduartej

Una vez tienes un negocio no puedes pensar que tu cuenta “personal” está completamente ajena a la de tu negocio, por eso debes siempre incluir en tu biografía el usuario de la cuenta y qué es, algo que no ocupa más de una línea.

“Hola Elisa, te escribo para presentarte mi nuevo proyecto, es una tienda de ropa de segunda mano en la que vendemos a excelentes precios y tenemos todas las tallas, si quieres conocer más, te invito a entrar a @TiendaDeSegunda y me cuentas qué te pareció, tu opinión es importante y me encantaría que la conocieras.”

En ese mensaje, en un pequeño párrafo, está todo lo que necesito, como posible clienta, conocer por el momento.

Primero, al usar el nombre de la persona a quien le escribes, le dejas saber que le escribes específicamente y no que estás enviando un mensaje copiado y pegado, aunque así sea, la personalización es muy importante cuando se trata de captar la atención de un posible cliente.

En la primera línea te digo qué es el proyecto, qué vendo y qué facilidades ofrezco, así como también el nombre de usuario con su arroba que, con un click, me va a llevar directo. Y finalmente te digo que me importa que lo visites y no solo que quiero venderte, una vez más, aunque vender sea la intención.

Tercero, en lugar de ordenarte que visites el perfil, cuando te digo de qué se trata, te creo la necesidad de entrar a ver. Curiosidad amigas mías, crear curiosidad.

Siempre debes pensar en que un mensaje mal elaborado es muy fácil de ignorar y no porque la persona quiera.

Finalmente, y muchísimo más importante, ¡NO ENVÍES NOTAS DE VOZ! Una nota de voz además de que quita tiempo, lo que la hace también fácil de ignorar, es una herramienta para usarse con personas a las que les tienes más confianza, no una que debas usar con un posible cliente. 

Debes tratar ese mensaje de la misma forma que tratas tu curiculum vitae cuando lo entregas a una empresa, en cuestiones de negocios cabe perfectamente una frase que siempre he dicho:

“No existen segundas oportunidades para dejar una buena primera impresión”

Así que la próxima vez que vayas a escribir ese mensaje de promoción o introducción de tu nuevo negocio, piensa en estos tips y me cuentas cómo te va.

Estuve haciendo en Instagram un reto de una colega Blogger que se llama #TKIConecta, el mismo consiste en, anja, conectar a personas en las redes para que den a conocer sus proyectos y sus marcas personales, haciendo un reto por día.

Uno de ellos fue hablar de las tres herramientas principales con las que trabajas tu contenido y mi post fue guardado tantas veces y recibí tantos mensajes privados, que decidí extenderlo.

Hace años cuando inicié en el mundo digital, no existían herramientas para nada, Instagram solo permitía subir fotos tomadas con la app, no había ediciones, decoraciones, ¡NI VIDEOS! ¡Ay que tiempos tan oscuros! Pero en 10 años este cuento ha cambiado de manera insólita, hoy tenemos de todo y para todo.

Estas son las aplicaciones sin las que ElisaDuarteJ no existiría, sin ellas no soy nada, no creo contenido, no nothing.


•PicMonkey: Sin esta aplicación no existo, no soy nada, no hago nada. En esta, diseño absolutamente todo lo que ven en mis plataformas, logos, flyers, portadas videos y stories. La conocí por #MamaQuieroSerBlogger en el 2013 y era gratis, pero no hacía ni la cuarta parte de cosas que hace ahora.

Actualmente es de paga y tiene diferentes planes, pero entiendo que vale completamente la pena porque se puede hacer -repito- ABSOLUTAMENTE DE TODO y lo mejor es que te permite trabajar con vectores y png, es un Photoshop mezclado con illustrator online. Y me disculpan los que se ofendan, pero yo detesto canva… ¡Lo dije!

•Filmora Pro: Yo no tengo Mac, mi vieja laptop la pobre no iba a aguantar un programa de edición como final cut, así que por eso yo nunca ni he abierto ese programa. Cuando inicié YouTube yo editaba en movie maker, pero Windows se ha quedado atrás del último y no le ha dado la gana de actualizarlo.

Luego de probar con muchos editores incluyendo Sony Vegas que es el editor más pesado de la VIDA, di con Filmora; es completo y tiene muchos recursos pre hechos, lo que es maravilloso para principiantes.

Llevo 4 años usándolo y es una de mis mejores inversiones. Permite editar formato YouTube, stories, IGTV, Instagram normal y ahí también editaba mi podcast (audio).

Inshot: Es un editor de videos fremium que te permite hacer muchas cosas, cada actualización que hace te permite hacer más. Es donde acorto videos para los formatos adecuados, pongo música y también edito todos los stories chulísimos que a ustedes tanto les gustan. Está disponible tanto para IOS como Android.

*Pronto les haré tutoriales usando mis editores de video y Picmonkey.

•Apps de fotos: Yo pasé muchas con la edición de fotos, era bruta para eso, mi hermano que es fotógrafo vivía en pleito conmigo porque yo dañaba las fotos, ellas están en mi perfil de Instagram, pueden buscar los desastres de antes.

Con estas apps fue que mi Instagram game subió 30 niveles. AQUÍ PUEDE VER un artículo detalladiiiisimo con un tutorial de cómo edito mis fotos con cada una de ellas.

Blogger: Esta es la plataforma que aloja mi blog, este que están leyendo, es la original, de donde viene el término ser “Blogger” y “tener un blog”, casi todo el mundo inició aquí, pero muchos se cambiaron a otras plataformas más modernas y “sofisticadas”

Pero por alguna razón yo me quedo aquí, esta plataforma es de fácil acceso, es gratuita y me permite trabajar fácil manteniendo unido todos mis productos de Google. He intentado cambiarme a WordPress, la segunda plataforma más famosa, pero algo siempre me dice que me quede.

LineBreak: Este es el verdadero truco, los espacios en los captions de Instagram. Algo que yo detesto como amante a la lectura, es ver esos textos de Instagram todos pegados que uno no sabe dónde debe hacer la pausa y un día por casualidad, @TheBirdsPapaya una Blogger canadiense, compartió este truco y la amé con todo mi corazón. (Ya esta no es necesaria porque Instagram permite poner espacio, pero por si acaso la dejo).

Lo bueno que tiene este es que es online, es decir que no es una aplicación extra que debo bajar a mi teléfono y me ocupe más espacio.

Bitly: Originalmente su función principal era acortar los links, pasar por ejemplo de esto: 
https://www.elisaduartej.com/2020/04/el-pollo-frito-de-mi-papa-una-leccion.html
a esto:  https://bit.ly/SobreCompartir-edj

Esta herramienta me permite personalizar los enlaces y además rastrearlos, ya que tiene estadísticas que te permiten ver toda la actividad de tus links.

Bancos de imágenesEn la ignorancia y desconocimiento de lo que eran derechos de autor, fueron muchos los artículos que acompañé de fotos de Google y es que bueno en mis inicios eso no existía, en internet todo era de todos, pero gracias a los bancos de imágenes libres de derecho de autor y con alta calidad, he podido complementar todo mi trabajo. En ESTE ARTÍCULO puedes leer cuáles son mis favoritos y así te evitas un problema legal o de descrédito.

MailChimp: Uno de los errores que cometí en mi primera etapa como Blogger, fue nunca recolectar un solo email y gracias a MailChimp eso cambió. Esta herramienta freemium me permite enviar correos mejor estructurados y de manera automática a mis lectores, además de que me deja saber quiénes leen y quiénes no.

Pinterest: Recuerdo como ahora el instante que descubrí Pinterest, oh, Dios que adicción, pasaba horas viendo cosas bonitas y guardando manualidades que nunca logré hacer, pero como todo, esta aplicación evolucionó a una herramienta indispensable para bloggers.

Es además de donde saco la mayoría de inspiración, donde promociono todo el contenido y lo que me trae el mayor tráfico a mi blog. Hoy Pinterest es el aliado número uno del creador de contenido. Más adelante te enseñaré cómo usarlo para tus plataformas.


En estos tiempos cualquiera crea contenido, pero para hacerlo de una forma que atraiga lectores y te genere ingresos, hay que tener las herramientas adecuadas.

Hay de todo tipo y para todos los nichos, ya seas chef, fitness o beauty creator, hay infinidad de aplicaciones y en estos últimos 5 años las he usado casi todas, he depurado las que no me convienen o me ocupan mucho espacio y las que requieren cierto grado de conocimiento para usar.

Cuéntame cuál de estas usas o cuál otra me recomiendas, te leo.

Las 13 herramientas que te permitirán crear mejor contenido.

Estuve haciendo en Instagram un reto de una colega Blogger que se llama #TKIConecta, el mismo consiste en, anja, conectar a personas en las redes para que den a conocer sus proyectos y sus marcas personales, haciendo un reto por día.

Uno de ellos fue hablar de las tres herramientas principales con las que trabajas tu contenido y mi post fue guardado tantas veces y recibí tantos mensajes privados, que decidí extenderlo.

Hace años cuando inicié en el mundo digital, no existían herramientas para nada, Instagram solo permitía subir fotos tomadas con la app, no había ediciones, decoraciones, ¡NI VIDEOS! ¡Ay que tiempos tan oscuros! Pero en 10 años este cuento ha cambiado de manera insólita, hoy tenemos de todo y para todo.

Estas son las aplicaciones sin las que ElisaDuarteJ no existiría, sin ellas no soy nada, no creo contenido, no nothing.


•PicMonkey: Sin esta aplicación no existo, no soy nada, no hago nada. En esta, diseño absolutamente todo lo que ven en mis plataformas, logos, flyers, portadas videos y stories. La conocí por #MamaQuieroSerBlogger en el 2013 y era gratis, pero no hacía ni la cuarta parte de cosas que hace ahora.

Actualmente es de paga y tiene diferentes planes, pero entiendo que vale completamente la pena porque se puede hacer -repito- ABSOLUTAMENTE DE TODO y lo mejor es que te permite trabajar con vectores y png, es un Photoshop mezclado con illustrator online. Y me disculpan los que se ofendan, pero yo detesto canva… ¡Lo dije!

•Filmora Pro: Yo no tengo Mac, mi vieja laptop la pobre no iba a aguantar un programa de edición como final cut, así que por eso yo nunca ni he abierto ese programa. Cuando inicié YouTube yo editaba en movie maker, pero Windows se ha quedado atrás del último y no le ha dado la gana de actualizarlo.

Luego de probar con muchos editores incluyendo Sony Vegas que es el editor más pesado de la VIDA, di con Filmora; es completo y tiene muchos recursos pre hechos, lo que es maravilloso para principiantes.

Llevo 4 años usándolo y es una de mis mejores inversiones. Permite editar formato YouTube, stories, IGTV, Instagram normal y ahí también editaba mi podcast (audio).

Inshot: Es un editor de videos fremium que te permite hacer muchas cosas, cada actualización que hace te permite hacer más. Es donde acorto videos para los formatos adecuados, pongo música y también edito todos los stories chulísimos que a ustedes tanto les gustan. Está disponible tanto para IOS como Android.

*Pronto les haré tutoriales usando mis editores de video y Picmonkey.

•Apps de fotos: Yo pasé muchas con la edición de fotos, era bruta para eso, mi hermano que es fotógrafo vivía en pleito conmigo porque yo dañaba las fotos, ellas están en mi perfil de Instagram, pueden buscar los desastres de antes.

Con estas apps fue que mi Instagram game subió 30 niveles. AQUÍ PUEDE VER un artículo detalladiiiisimo con un tutorial de cómo edito mis fotos con cada una de ellas.

Blogger: Esta es la plataforma que aloja mi blog, este que están leyendo, es la original, de donde viene el término ser “Blogger” y “tener un blog”, casi todo el mundo inició aquí, pero muchos se cambiaron a otras plataformas más modernas y “sofisticadas”

Pero por alguna razón yo me quedo aquí, esta plataforma es de fácil acceso, es gratuita y me permite trabajar fácil manteniendo unido todos mis productos de Google. He intentado cambiarme a WordPress, la segunda plataforma más famosa, pero algo siempre me dice que me quede.

LineBreak: Este es el verdadero truco, los espacios en los captions de Instagram. Algo que yo detesto como amante a la lectura, es ver esos textos de Instagram todos pegados que uno no sabe dónde debe hacer la pausa y un día por casualidad, @TheBirdsPapaya una Blogger canadiense, compartió este truco y la amé con todo mi corazón. (Ya esta no es necesaria porque Instagram permite poner espacio, pero por si acaso la dejo).

Lo bueno que tiene este es que es online, es decir que no es una aplicación extra que debo bajar a mi teléfono y me ocupe más espacio.

Bitly: Originalmente su función principal era acortar los links, pasar por ejemplo de esto: 
https://www.elisaduartej.com/2020/04/el-pollo-frito-de-mi-papa-una-leccion.html
a esto:  https://bit.ly/SobreCompartir-edj

Esta herramienta me permite personalizar los enlaces y además rastrearlos, ya que tiene estadísticas que te permiten ver toda la actividad de tus links.

Bancos de imágenesEn la ignorancia y desconocimiento de lo que eran derechos de autor, fueron muchos los artículos que acompañé de fotos de Google y es que bueno en mis inicios eso no existía, en internet todo era de todos, pero gracias a los bancos de imágenes libres de derecho de autor y con alta calidad, he podido complementar todo mi trabajo. En ESTE ARTÍCULO puedes leer cuáles son mis favoritos y así te evitas un problema legal o de descrédito.

MailChimp: Uno de los errores que cometí en mi primera etapa como Blogger, fue nunca recolectar un solo email y gracias a MailChimp eso cambió. Esta herramienta freemium me permite enviar correos mejor estructurados y de manera automática a mis lectores, además de que me deja saber quiénes leen y quiénes no.

Pinterest: Recuerdo como ahora el instante que descubrí Pinterest, oh, Dios que adicción, pasaba horas viendo cosas bonitas y guardando manualidades que nunca logré hacer, pero como todo, esta aplicación evolucionó a una herramienta indispensable para bloggers.

Es además de donde saco la mayoría de inspiración, donde promociono todo el contenido y lo que me trae el mayor tráfico a mi blog. Hoy Pinterest es el aliado número uno del creador de contenido. Más adelante te enseñaré cómo usarlo para tus plataformas.


En estos tiempos cualquiera crea contenido, pero para hacerlo de una forma que atraiga lectores y te genere ingresos, hay que tener las herramientas adecuadas.

Hay de todo tipo y para todos los nichos, ya seas chef, fitness o beauty creator, hay infinidad de aplicaciones y en estos últimos 5 años las he usado casi todas, he depurado las que no me convienen o me ocupan mucho espacio y las que requieren cierto grado de conocimiento para usar.

Cuéntame cuál de estas usas o cuál otra me recomiendas, te leo.


Trabajar con imágenes de calidad en tus plataformas es sumamente importante, aportan contenido de valor y belleza a tu trabajo, pero puede resultar difícil encontrarlas cuando no tienes un equipo de fotógrafos profesionales y no quieres andar por la vida plagiando el trabajo de nadie.

Tomar una imagen de Google y colgarla en tus artículos o publicaciones, es un error que en algún momento has cometido, yo también lo hice en aquellos tiempos en los que no existían las leyes de derechos de autor, pero ese es un error que hoy no puedes cometer ya que puede terminar en una demanda o une escándalo horrible.

Por eso hoy te traigo unos de mis secretos, dónde encontrar imágenes de calidad libres de derechos de autor.


En estas páginas encontrarás de todo, solo debes buscar con detenimiento y sobre todo en cada una de ellas, leer la política o licencia de uso, ya que varía entre una y otra.

Pixabay: Una de las primeras paginas en ofrecer un banco de imágenes gratuito y muy amplio.

Unsplash: Es en la actualidad la más popular ya que usaron la estrategia de asociarse con páginas de diseño como lo es Picmonkey. Es mi favorita y ahí hay absolutamente de todo, lo negativo de esta es que la imagen que usas puedes verla en mil blogs diferentes, por lo que debes saber buscar y si es necesario modificar al estilo de tu plataforma.

Getrefe: Esta tiene una especialidad es imágenes modernas con personas interactuando con tecnología, pero también encuentras otras cosas.

PicJumbo: Esta tiene una de las colecciones más grandes de imágenes, está dividida en imágenes gratis y de pago, al momento de descargar solo debes fijarte bien cuáles son gratis.

En este listado solo les he dejado las que más fotos gratis tienen y en las que es más fácil buscar ya que hay muchísimas otras páginas en las que debes por obligación suscribirte o pagar una mensualidad para poder usar las imágenes de manera comercial, es decir en flyers para eventos o publicidad en redes.

Los bancos de imágenes son un gran recurso para los que inician en el mundo digital o aún no cuentan con los recursos económicos para costearse la compra de fotografías.


Recuerda que debes prestar atención a las licencias de cada página para que no te veas ante ningún mal uso de las imágenes, pues aunque sean gratis, en muchas debes dar crédito de alguna forma.

Gracias a estos recursos, puedes empezar tu contenido digital sin la necesidad de invertir el dinero que aún no tienes, pero, sobre todo evitas el usar imágenes de otras personas o mortificarte porque tu contenido se ve blah sin ninguna imagen que vaya acorde.

Dónde encontrar imágenes GRATIS de calidad para blogs y redes.


Trabajar con imágenes de calidad en tus plataformas es sumamente importante, aportan contenido de valor y belleza a tu trabajo, pero puede resultar difícil encontrarlas cuando no tienes un equipo de fotógrafos profesionales y no quieres andar por la vida plagiando el trabajo de nadie.

Tomar una imagen de Google y colgarla en tus artículos o publicaciones, es un error que en algún momento has cometido, yo también lo hice en aquellos tiempos en los que no existían las leyes de derechos de autor, pero ese es un error que hoy no puedes cometer ya que puede terminar en una demanda o une escándalo horrible.

Por eso hoy te traigo unos de mis secretos, dónde encontrar imágenes de calidad libres de derechos de autor.


En estas páginas encontrarás de todo, solo debes buscar con detenimiento y sobre todo en cada una de ellas, leer la política o licencia de uso, ya que varía entre una y otra.

Pixabay: Una de las primeras paginas en ofrecer un banco de imágenes gratuito y muy amplio.

Unsplash: Es en la actualidad la más popular ya que usaron la estrategia de asociarse con páginas de diseño como lo es Picmonkey. Es mi favorita y ahí hay absolutamente de todo, lo negativo de esta es que la imagen que usas puedes verla en mil blogs diferentes, por lo que debes saber buscar y si es necesario modificar al estilo de tu plataforma.

Getrefe: Esta tiene una especialidad es imágenes modernas con personas interactuando con tecnología, pero también encuentras otras cosas.

PicJumbo: Esta tiene una de las colecciones más grandes de imágenes, está dividida en imágenes gratis y de pago, al momento de descargar solo debes fijarte bien cuáles son gratis.

En este listado solo les he dejado las que más fotos gratis tienen y en las que es más fácil buscar ya que hay muchísimas otras páginas en las que debes por obligación suscribirte o pagar una mensualidad para poder usar las imágenes de manera comercial, es decir en flyers para eventos o publicidad en redes.

Los bancos de imágenes son un gran recurso para los que inician en el mundo digital o aún no cuentan con los recursos económicos para costearse la compra de fotografías.


Recuerda que debes prestar atención a las licencias de cada página para que no te veas ante ningún mal uso de las imágenes, pues aunque sean gratis, en muchas debes dar crédito de alguna forma.

Gracias a estos recursos, puedes empezar tu contenido digital sin la necesidad de invertir el dinero que aún no tienes, pero, sobre todo evitas el usar imágenes de otras personas o mortificarte porque tu contenido se ve blah sin ninguna imagen que vaya acorde.

Los tiempos han cambiado, ya no todo el mundo quiere ver solo fotos bonitas con una estrella en el caption, una frase de Coelho o un fragmento de una canción de moda, la gente quiere quedarse con algo de cada publicación y aunque no sea el total de tus seguidores, una gran parte está sedienta de conocimientos.

¿Qué estás aportando tú?

Uno de los comentarios que más recibo es “quisiera escribir como tú” y aunque tengo claro que vine con el talento de la redacción de fábrica, creo fielmente que es también una habilidad que con práctica y buenas herramientas puedes desarrollar.

Sí, puedes convertirte en un gran redactor si así lo decides y trabajas por ello.

He escuchado excusas como:
“Tengo muchas cosas que contar pero no sé cómo hacerlo”
“Quiero sonar como yo y no sé cómo”
“Quisiera que alguien escribiera por mi”
“No sé de dónde sacar la información para escribir”
“No tengo tiempo para sentarme a escribir como tú”


Empiezo por la última. ¿De verdad crees que tengo el tiempo de sobra para escribir? En el instante que escribo esto estoy en pijamas, son las 3:31 de la tarde y no he almorzado, tengo que organizar toda mi casa porque en menos de dos días tengo visita importante y debo editar un video. Como ves, el tiempo no lo tengo, lo busco.

Volviendo al inicio de las excusas está la de no saber cómo contar lo toda la información que tienes y lo primero es escribir el contenido, las formas las irás aprendiendo con el tiempo.

No siempre he escrito en el mejor formato, he aprendido a mejorar mis técnicas de redacción, pero siempre he escrito.

Hay quienes por el contrario tienen la redacción pero no el contenido y son quienes “adornan” lo que otros escriben, conocidos como redactores de contenido.

Escribe como hablas
Amo cuando mis lectores me dicen que pueden escucharme al leerme, que sienten cada coma, cada signo de puntuación y pueden ponerle mis gestos a las letras, ese es el mejor cumplido que recibo y eso es gracias a que escribo, exactamente como hablo.

Es más fácil de lo que crees, solo tienes que sin pensarlo mucho, sentarte a redactar todas las ideas que tienes de la misma forma como si estuvieras conversando, pues al final, en cada contenido que compartes en tus plataformas, estás teniendo una conversación con cada persona que te lee.

Escríbeme a mí
La regla de escritura original dice que se debe siempre escribir en tercera persona, pero en asuntos de venta y contenido digital, lo ideal es pensar que me escribes a mí, pensando en mí, en cómo me comporto en tus plataformas.

Te confieso que es algo que aún me cuesta, pero en cada publicación cuando pongo un “les’, recuerdo poner un “te”, como hice al inicio de esta oración.

El personalizar tu contenido te ayudará a que quien lee, sienta que le estás hablando, que te estás preocupando por sus intereses y eso crea una mejor relación con todos tus lectores.

En ningún lado encuentro lo que quiero contar, como lo quiero contar
¿Y para qué? En la primera parte del contenido de marca personal te introduje el tema sobre mantener tu esencia, al final eso es lo que logrará que un lector que llegó por casualidad, se quede en busca de más contenido y termine siendo un consumidor.

Cuando te visito quiero leer lo que sabes sobre ese tema, lo demás está en Google.


Tu historia, tus vivencias,  tu cotidianidad y hasta tus errores, son contenidos de valor
Nada conecta más que la realidad y es en ella donde está la fuente de tus ideas para elaborar contenido importantísimo con el que lograrás identificar a más de un lector.

Cuenta de dónde vienes, el por qué haces lo que haces, la solución que le buscaste a un problema o las lecciones que aprendiste de algún error. El contenido está en todos lados.

Pregunta y responde
Muchos de mis artículos han salido de una pregunta que me hiciera algún seguidor y que cuando elaboraba la respuesta me surgía casi un libro de texto y entendía podía sacar buen contenido de ahí, ya que a otros les podía interesar.

Una compañera en la universidad me dijo un día que gracias a mis preguntas ella había pasado la materia, porque ella no se atrevía a preguntar lo que yo sí.

No dejes pasar las preguntas que te hacen como oportunidades de crear buen contenido. Una pregunta que te parece tonta o simple, puede ser la gran duda de un buen grupo.

Siempre fíjate en lo que buscas y no encuentras, en alguna publicación de alguien que haga contenido relacionado al tuyo y notaste que le faltaba algo.

Que estos tiempos de cuarentena mundial te sirvan para crear, aprovéchalos en cosas productivas pues las cosas  mejorarán y el contenido digital se ha convertido en la mayor fuente de información.

¿Qué esperas para crear contenido de valor?


Cómo escribir mejores textos para Instagram y redes

Los tiempos han cambiado, ya no todo el mundo quiere ver solo fotos bonitas con una estrella en el caption, una frase de Coelho o un fragmento de una canción de moda, la gente quiere quedarse con algo de cada publicación y aunque no sea el total de tus seguidores, una gran parte está sedienta de conocimientos.

¿Qué estás aportando tú?

Uno de los comentarios que más recibo es “quisiera escribir como tú” y aunque tengo claro que vine con el talento de la redacción de fábrica, creo fielmente que es también una habilidad que con práctica y buenas herramientas puedes desarrollar.

Sí, puedes convertirte en un gran redactor si así lo decides y trabajas por ello.

He escuchado excusas como:
“Tengo muchas cosas que contar pero no sé cómo hacerlo”
“Quiero sonar como yo y no sé cómo”
“Quisiera que alguien escribiera por mi”
“No sé de dónde sacar la información para escribir”
“No tengo tiempo para sentarme a escribir como tú”


Empiezo por la última. ¿De verdad crees que tengo el tiempo de sobra para escribir? En el instante que escribo esto estoy en pijamas, son las 3:31 de la tarde y no he almorzado, tengo que organizar toda mi casa porque en menos de dos días tengo visita importante y debo editar un video. Como ves, el tiempo no lo tengo, lo busco.

Volviendo al inicio de las excusas está la de no saber cómo contar lo toda la información que tienes y lo primero es escribir el contenido, las formas las irás aprendiendo con el tiempo.

No siempre he escrito en el mejor formato, he aprendido a mejorar mis técnicas de redacción, pero siempre he escrito.

Hay quienes por el contrario tienen la redacción pero no el contenido y son quienes “adornan” lo que otros escriben, conocidos como redactores de contenido.

Escribe como hablas
Amo cuando mis lectores me dicen que pueden escucharme al leerme, que sienten cada coma, cada signo de puntuación y pueden ponerle mis gestos a las letras, ese es el mejor cumplido que recibo y eso es gracias a que escribo, exactamente como hablo.

Es más fácil de lo que crees, solo tienes que sin pensarlo mucho, sentarte a redactar todas las ideas que tienes de la misma forma como si estuvieras conversando, pues al final, en cada contenido que compartes en tus plataformas, estás teniendo una conversación con cada persona que te lee.

Escríbeme a mí
La regla de escritura original dice que se debe siempre escribir en tercera persona, pero en asuntos de venta y contenido digital, lo ideal es pensar que me escribes a mí, pensando en mí, en cómo me comporto en tus plataformas.

Te confieso que es algo que aún me cuesta, pero en cada publicación cuando pongo un “les’, recuerdo poner un “te”, como hice al inicio de esta oración.

El personalizar tu contenido te ayudará a que quien lee, sienta que le estás hablando, que te estás preocupando por sus intereses y eso crea una mejor relación con todos tus lectores.

En ningún lado encuentro lo que quiero contar, como lo quiero contar
¿Y para qué? En la primera parte del contenido de marca personal te introduje el tema sobre mantener tu esencia, al final eso es lo que logrará que un lector que llegó por casualidad, se quede en busca de más contenido y termine siendo un consumidor.

Cuando te visito quiero leer lo que sabes sobre ese tema, lo demás está en Google.


Tu historia, tus vivencias,  tu cotidianidad y hasta tus errores, son contenidos de valor
Nada conecta más que la realidad y es en ella donde está la fuente de tus ideas para elaborar contenido importantísimo con el que lograrás identificar a más de un lector.

Cuenta de dónde vienes, el por qué haces lo que haces, la solución que le buscaste a un problema o las lecciones que aprendiste de algún error. El contenido está en todos lados.

Pregunta y responde
Muchos de mis artículos han salido de una pregunta que me hiciera algún seguidor y que cuando elaboraba la respuesta me surgía casi un libro de texto y entendía podía sacar buen contenido de ahí, ya que a otros les podía interesar.

Una compañera en la universidad me dijo un día que gracias a mis preguntas ella había pasado la materia, porque ella no se atrevía a preguntar lo que yo sí.

No dejes pasar las preguntas que te hacen como oportunidades de crear buen contenido. Una pregunta que te parece tonta o simple, puede ser la gran duda de un buen grupo.

Siempre fíjate en lo que buscas y no encuentras, en alguna publicación de alguien que haga contenido relacionado al tuyo y notaste que le faltaba algo.

Que estos tiempos de cuarentena mundial te sirvan para crear, aprovéchalos en cosas productivas pues las cosas  mejorarán y el contenido digital se ha convertido en la mayor fuente de información.

¿Qué esperas para crear contenido de valor?


Hace menos de 5 años, la edición de fotos como hoy la conocemos, no existía, eso de ponerle tantas monerías y cambiar colores y quitar cosas que estorbaban era trabajo de profesionales, pero hoy con los avances tecnológicos y un teléfono inteligente, podemos hacer maravillas sin  necesidad de preocuparnos demasiado. 

En los años que tengo blogging y subiendo contenido a Instagram, son muchas, MUCHAS las apps que he probado, gratis, de paga, malas, MALÍSIMAS, buenas y MUY buenas, aquí te dejo mis apps favoritas de 2019 y las que me han simplificado el trabajo. Manejarlas te ayudará grandemente a mejorar tu contenido en redes, o simplemente a hacer mejores fotos para tus recuerdos. ¡Ya puedes borrar al ex intenso de la foto! #Wining


FACETUNE (Iphone & Android)
Es la primera app que abro cuando voy a retocar una foto y es la favorita de Instagramers y Youtubers. Como casi todas las apps, tiene filtros, pero lo que me gusta de ella es la función de “embellecimiento” y el trabajar las luces y colores básicos de la foto.


Es una app que debemos tener cuidado con ella, porque nos permite modificar nuestro cuerpo y apariencia por completo, esta función yo personalmente no la uso, ya que quiero cuando me vean en la calle, me vean lo más parecida a mi realidad y no que me digan: “No te reconocía sin el facetune”

Como verán en los ejemplos a continuación, hice una foto de rostro y una de “cosas”, para que vean que me funciona igual de bien para las dos.

¿Su mejor función? El “Patch” o parche, esto te permite quitar cosas que estorban, sucios, manchas y hasta personas de tu foto.

PRECIO: Freemium
Su instalación es gratis, pero tiene MUCHÍSIMAS funciones de pago.

LIGHTROOM (Iphone & Android)
Esta aplicación es parte de los servicios de Adobe Photoshop, de esas cosas yo no sé nada, todo lo que hago en edición es con mi teléfono móvil y precisamente por la inmensa cantidad de usuarios como yo, sacaron esta versión para dispositivos móviles. Es mi app perfecta para trabajar colores y belleza en general de la foto. La uso específicamente en fotos que tengan naturaleza y paisajes hermosos, ya que permite trabajar con colores en específico dentro de la foto que quieras resaltar.


Es la más completa de todas en cuanto a edición de la foto, no tiene opciones para embellecer rostros ni cuerpo.

En ella se pueden usar “presets” que son ediciones pre hechas por personas especializadas en esta área y muchas bloggers tienen de venta los suyos. Esperen los míos para el próximo año, solo espero que mi hermano que sí es fotógrafo profesional y sabe editar en Photoshop, me haga esos presets.

PRECIO: Freemium
La instalación es gratis tanto para Iphone como para Android, pero tiene funciones de pago.

¡Miren lo que logra esta app!

TEZZA (Iphone)
Creo que esta es la aplicación del momento de toda instagramer, es definitivamente mi favorita, pero de ella solo uso los filtros pre hechos y el efecto granulado, es propiedad y creación de una de mis instagramers favoritas Tezza y su esposo. AMO AMO AMO estos filtros, mi vida sin mis dos favoritos no sería igual.

Los filtros están basados en destacar un color en específico como pueden ver en las imágenes más abajo, por lo que dependerá de la foto, qué filtro le va mejor.

La parte de edición de esta app, no la he usado mucho, solo lo básico. En ella también filtro mis videos para instastories, pero de eso les hablaré más adelante en otro post. Lamentablemente solo está disponible para Iphone, pero sus creadores llevan meses trabajando en una versión para Android y seré la primera en anunciarles cuando llegue, ya que tuve la dicha de ser elegida entre los usuarios que probaran por primera vez la aplicación. ¡No se imaginan lo feliz que me puse!

PRECIO: Freemium
Algunas funciones y filtros están incluidos en la versión gratuita.

Su instalación es gratis, pero tiene filtros y funciones que solo puedes usar luego de pagarla. Tiene un periodo de prueba de 7 DÍAS, lo que es fenomenal!

VSCO (Iphone & Android)
Fue la app número 1 en años pasados y fue derribada por lightroom. Es muy buena, los filtros siento que son para gustos muy específicos y la aplicación ha evolucionado creando una especie de red social dentro de la misma, de donde han salido las denominadas #VSCOGirls y los #VSCOEdits, pero de eso también le hablaré en otro post.

Con esta app me gusta editar las fotos que quiero se vean más artísticas que instagrameables, ya que le da cierto aspecto místico. También tiene una versión de pago donde puedes editar videos, la probé el año pasado, pero son TANTOS filtros que me abrumé y no sabía cuál elegir y cancelé mi suscripción de pago, pero es una buena opción para empezar a familiarizarte con la edición de fotos.

PRECIO: Freemium
Su instalación es gratis pero tiene filtros y funciones de pago. La edición de videos es solo para perfiles de pago.

PICSART (Iphone & Android)
Esta la uso desde que inicié en redes, es increíblemente completa, tiene de todo, tanto que a veces te abrumas al editar una foto. Personalmente la uso para “adornar” mis fotos y hacer los collages de cada mes que tanto te gustan en mi instagram stories y ¿Adivinen? SÍ, en otro post les mostraré cómo los hago, ya que se hacen tantas cosas con esta app, que debo dedicarle un tutorial solo a ella. ¡No se desesperen!

¡Les dije que este es el año de aprender!.

PRECIO: Freemium
Su instalación es gratis, pero tiene MUCHISIMAS funciones de pago. Ofrece un periodo de prueba de tres días.

AFTERLIGHT (Iphone & Android)
Esta fue la app que puso de moda las fotos con destellos de luz y motitas de polvo, todos queríamos tenerlas. Ya no la uso, pues en Iphone es totalmente de paga, mientras que para Android es gratis. 


También es una buena opción si usas Android, para empezar a practicar con edición hasta que puedas pasar a una de paga.

PRECIO: Freemium
Su instalación es gratis para Android pero no para Iphone.


SNAPSEED (Iphone & Android)
Esta esta fue la primera app con estilo muy profesional que usé y sé que no le saqué ni la ¼ parte a todas las cosas que hace. En ella tienes de todo, ajuste de luces, los filtros son muy buenos y puedes borrar hasta personas de ella. Ya no la estoy usando, porque simplifiqué mucho la edición de mis fotos con Facetune, pero te recomiendo probarla si te gusta la edición de fotografías un poco más profesionales.
PRECIO: Completamente gratis.


Recuerden que la práctica hace al maestro, en un año yo he cambiado por completo mi estilo de editar fotos, lo he simplificado porque lo he perfeccionado usando las mismas aplicaciones, antes no sabía hacer ni la mitad de lo que hago ahora y eso lo he conseguido gracias a la práctica y al equivocarme muchas veces, para muestra un botón, solo deben visitar mis post pasados en mis cuentas.

La finalidad de estas aplicaciones es sobre todo que te diviertas, que saques el diseñador que hay en ti y que aprendas. 


UN SHOT CADA VEZ QUE YO DIGA “NORMALMENTE” O “CASI SIEMPRE” EN EL TUTORIAL.

Besos, Elisa.

  • noviembre 10, 2019

Las mejores apps para editar fotos + Tutorial detallado | Iphone & Android

Hace menos de 5 años, la edición de fotos como hoy la conocemos, no existía, eso de ponerle tantas monerías y cambiar colores y quitar cosas que estorbaban era trabajo de profesionales, pero hoy con los avances tecnológicos y un teléfono inteligente, podemos hacer maravillas sin  necesidad de preocuparnos demasiado. 

En los años que tengo blogging y subiendo contenido a Instagram, son muchas, MUCHAS las apps que he probado, gratis, de paga, malas, MALÍSIMAS, buenas y MUY buenas, aquí te dejo mis apps favoritas de 2019 y las que me han simplificado el trabajo. Manejarlas te ayudará grandemente a mejorar tu contenido en redes, o simplemente a hacer mejores fotos para tus recuerdos. ¡Ya puedes borrar al ex intenso de la foto! #Wining


FACETUNE (Iphone & Android)
Es la primera app que abro cuando voy a retocar una foto y es la favorita de Instagramers y Youtubers. Como casi todas las apps, tiene filtros, pero lo que me gusta de ella es la función de “embellecimiento” y el trabajar las luces y colores básicos de la foto.


Es una app que debemos tener cuidado con ella, porque nos permite modificar nuestro cuerpo y apariencia por completo, esta función yo personalmente no la uso, ya que quiero cuando me vean en la calle, me vean lo más parecida a mi realidad y no que me digan: “No te reconocía sin el facetune”

Como verán en los ejemplos a continuación, hice una foto de rostro y una de “cosas”, para que vean que me funciona igual de bien para las dos.

¿Su mejor función? El “Patch” o parche, esto te permite quitar cosas que estorban, sucios, manchas y hasta personas de tu foto.

PRECIO: Freemium
Su instalación es gratis, pero tiene MUCHÍSIMAS funciones de pago.

LIGHTROOM (Iphone & Android)
Esta aplicación es parte de los servicios de Adobe Photoshop, de esas cosas yo no sé nada, todo lo que hago en edición es con mi teléfono móvil y precisamente por la inmensa cantidad de usuarios como yo, sacaron esta versión para dispositivos móviles. Es mi app perfecta para trabajar colores y belleza en general de la foto. La uso específicamente en fotos que tengan naturaleza y paisajes hermosos, ya que permite trabajar con colores en específico dentro de la foto que quieras resaltar.


Es la más completa de todas en cuanto a edición de la foto, no tiene opciones para embellecer rostros ni cuerpo.

En ella se pueden usar “presets” que son ediciones pre hechas por personas especializadas en esta área y muchas bloggers tienen de venta los suyos. Esperen los míos para el próximo año, solo espero que mi hermano que sí es fotógrafo profesional y sabe editar en Photoshop, me haga esos presets.

PRECIO: Freemium
La instalación es gratis tanto para Iphone como para Android, pero tiene funciones de pago.

¡Miren lo que logra esta app!

TEZZA (Iphone)
Creo que esta es la aplicación del momento de toda instagramer, es definitivamente mi favorita, pero de ella solo uso los filtros pre hechos y el efecto granulado, es propiedad y creación de una de mis instagramers favoritas Tezza y su esposo. AMO AMO AMO estos filtros, mi vida sin mis dos favoritos no sería igual.

Los filtros están basados en destacar un color en específico como pueden ver en las imágenes más abajo, por lo que dependerá de la foto, qué filtro le va mejor.

La parte de edición de esta app, no la he usado mucho, solo lo básico. En ella también filtro mis videos para instastories, pero de eso les hablaré más adelante en otro post. Lamentablemente solo está disponible para Iphone, pero sus creadores llevan meses trabajando en una versión para Android y seré la primera en anunciarles cuando llegue, ya que tuve la dicha de ser elegida entre los usuarios que probaran por primera vez la aplicación. ¡No se imaginan lo feliz que me puse!

PRECIO: Freemium
Algunas funciones y filtros están incluidos en la versión gratuita.

Su instalación es gratis, pero tiene filtros y funciones que solo puedes usar luego de pagarla. Tiene un periodo de prueba de 7 DÍAS, lo que es fenomenal!

VSCO (Iphone & Android)
Fue la app número 1 en años pasados y fue derribada por lightroom. Es muy buena, los filtros siento que son para gustos muy específicos y la aplicación ha evolucionado creando una especie de red social dentro de la misma, de donde han salido las denominadas #VSCOGirls y los #VSCOEdits, pero de eso también le hablaré en otro post.

Con esta app me gusta editar las fotos que quiero se vean más artísticas que instagrameables, ya que le da cierto aspecto místico. También tiene una versión de pago donde puedes editar videos, la probé el año pasado, pero son TANTOS filtros que me abrumé y no sabía cuál elegir y cancelé mi suscripción de pago, pero es una buena opción para empezar a familiarizarte con la edición de fotos.

PRECIO: Freemium
Su instalación es gratis pero tiene filtros y funciones de pago. La edición de videos es solo para perfiles de pago.

PICSART (Iphone & Android)
Esta la uso desde que inicié en redes, es increíblemente completa, tiene de todo, tanto que a veces te abrumas al editar una foto. Personalmente la uso para “adornar” mis fotos y hacer los collages de cada mes que tanto te gustan en mi instagram stories y ¿Adivinen? SÍ, en otro post les mostraré cómo los hago, ya que se hacen tantas cosas con esta app, que debo dedicarle un tutorial solo a ella. ¡No se desesperen!

¡Les dije que este es el año de aprender!.

PRECIO: Freemium
Su instalación es gratis, pero tiene MUCHISIMAS funciones de pago. Ofrece un periodo de prueba de tres días.

AFTERLIGHT (Iphone & Android)
Esta fue la app que puso de moda las fotos con destellos de luz y motitas de polvo, todos queríamos tenerlas. Ya no la uso, pues en Iphone es totalmente de paga, mientras que para Android es gratis. 


También es una buena opción si usas Android, para empezar a practicar con edición hasta que puedas pasar a una de paga.

PRECIO: Freemium
Su instalación es gratis para Android pero no para Iphone.


SNAPSEED (Iphone & Android)
Esta esta fue la primera app con estilo muy profesional que usé y sé que no le saqué ni la ¼ parte a todas las cosas que hace. En ella tienes de todo, ajuste de luces, los filtros son muy buenos y puedes borrar hasta personas de ella. Ya no la estoy usando, porque simplifiqué mucho la edición de mis fotos con Facetune, pero te recomiendo probarla si te gusta la edición de fotografías un poco más profesionales.
PRECIO: Completamente gratis.


Recuerden que la práctica hace al maestro, en un año yo he cambiado por completo mi estilo de editar fotos, lo he simplificado porque lo he perfeccionado usando las mismas aplicaciones, antes no sabía hacer ni la mitad de lo que hago ahora y eso lo he conseguido gracias a la práctica y al equivocarme muchas veces, para muestra un botón, solo deben visitar mis post pasados en mis cuentas.

La finalidad de estas aplicaciones es sobre todo que te diviertas, que saques el diseñador que hay en ti y que aprendas. 


UN SHOT CADA VEZ QUE YO DIGA “NORMALMENTE” O “CASI SIEMPRE” EN EL TUTORIAL.

Besos, Elisa.







ELISADUARTEJ

Soy soñadora, creo más de lo que debo en la gente, de temperamento muy fuerte pero de corazón noble, o eso dice mi mamá. Disfruto de las pequeñas cosas de la vida, amo los zapatos que no puedo comprar, pero también amo la comodidad de los que sí puedo. Este es mi mundo #PerfectamenteImperfecto y aquí quiero compartir contigo. ¡Conóceme!

LO MÁS LEIDO

MIS FAVORITOS